En un contexto global de cambios dinámicos y retos emergentes para las democracias en el mundo, es fundamental generar espacios de co-creativos y colaborativos para el intercambio de experiencias y la actualización de información constante de quienes tienen a su cargo la organización de elecciones, el funcionamiento de los partidos políticos, entre otras actividades que impactan directamente al sistema electoral. También, la información debe llegar a la ciudadanía interesada en profundizar sus conocimientos sobre la democracia. En particular, las instituciones democráticas enfrentan desafíos que demandan herramientas sólidas para mejorar su funcionamiento, así como también para fortalecer la participación ciudadana activa e informada.
Por ello, el proyecto Ciclo de Diálogos: Herramientas de Innovación para la Gobernanza Electoral, busca ser un espacio de diálogo interdisciplinar, intergeneracional, plural y colaborativo que permita compartir experiencias y colaborar en la formación de una ciudadanía más activa, resiliente e influyente en el sistema democrático. La idea de estos diálogos es promover la educación continua y el intercambio crítico y plural en torno a temas electorales transversales, esenciales para consolidar democracias más inclusivas y representativas.
Con esta visión, se organizará un ciclo anual de conversatorios virtuales, organizado de manera colaborativa entre la Secretaría Ejecutiva del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), a través de la Dirección de Vinculación con Organismos Externos (DVOE), en alianza con el Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, un proyecto de innovación democrática del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría de Fortalecimiento Democrático de la Organización de Estados Americanos y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH-CAPEL). Estos espacios incluirán conversaciones entre personas funcionarias de organismos electorales de América Latina, personas académicas, integrantes del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina de la Línea de Investigación de “Democracia, actores de la representación e instituciones” del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Generar espacios de actualización en temas electorales y democráticos a través de conversatorios virtuales de reflexión y diálogo entre personas expertas con una perspectiva latinoamericana que fomente la participación informada y activa en los procesos democráticos.
El ciclo anual consistirá en sesiones virtuales con duración de dos horas aproximadamente, que se llevarán a cabo una vez al mes en martes a las 16:00 horas (Ciudad de México), iniciando en febrero de 2025.
Los conversatorios podrán seguirse en vivo en las plataformas digitales y redes sociales del IECM, y se almacenarán en el Canal #ReformasTV del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina y del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, asegurando un alcance amplio y accesible.
Por el Instituto de Investigaciones Jurídicas: Flavia Freidenberg, Mildred Casarrubias Santiago y Germán Beber
Por el Instituto Electoral de la Ciudad de México: Ernesto Ramos Mega y Cecilia Hernández Cruz
Por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (CAPEL): Joseph Thompson y Sofía Vincenzi
Programa
Sesión 1. Elecciones del Poder Judicial: retos y desafíos
18 de febrero, 16:00 horas (CDMX)
Mtro. Ernesto Ramos Mega
Instituto Electoral de la Ciudad de México
México
Mtra. Norma Irene de la Cruz Magaña
Instituto Nacional Electoral
México
Dr. Salvador Romero Ballivián
IIDH-CAPEL y #ObservatorioReformas
Bolivia
Mtro. Máximo Zaldívar Calderón
International Foundation for Electoral Systems y #ObservatorioReformas
El Salvador
Dra. Guadalupe Salmorán Villar
Instituto de Investigaciones Jurídicas y #ObservatorioReformas
México
Sesión 2. ¿Cómo educar a la ciudadanía en democracia y cómo saber que se está haciendo bien? Proyectos exitosos de educación cívica
11 de marzo, 16:00 horas (CDMX)
Mtra. Patricia Avendaño Durán
Instituto Electoral de la Ciudad de México
México
Dr. Matías Bianchi
Asuntos del Sur
Argentina
Dra. Flavia Freidenberg
Instituto de Investigaciones Jurídicas, #ObservatorioReformas y Red de Politólogas
Argentina / México
Dr. Patricio Santamaría
Servicio Electoral
Chile
Mg. Dolores Gandulfo
COPPPAL,#ObservatorioRefomas y Red de Politólogas
Argentina
Sesión 3. Buenas prácticas para incentiviar la participación ciudadana en los presupuestos participativos
1 de abril, 16:00 horas (CDMX)
Mtra. Erika Estrada Ruiz
Instituto Electoral de la Ciudad de México
México
Lic. Maria Eugenia Schmuck
Concejo Municipal de la Ciudad de Rosario
Argentina
Mtra. Carolina Ovares Sánchez
Universidad de Costa Rica y #ObservatorioReformas
Costa Rica
Lic. Alexander Reina
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Colombia
Dr. Fabián Acuña Villarraga
#ObservatorioReformas
Colombia / México
Sesión 4. ¿Cómo votan los que votan? Las diferencias en la modalidad de votación en América Latina
6 de mayo, 16:00 horas (CDMX)
Mtra. Cecilia Hernández Cruz
Instituto Electoral de la Ciudad de México
México
Ing. Diana Atamaint
Consejo Nacional Electoral
Ecuador
Dr. Alejandro Tullio
Secretaría Electoral Permanente de la Provincia de Chubut y #ObservatorioReformas
Argentina
Mtro. Gerardo de Icaza
Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia-OEA y #ObservatorioReformas
México
Mgda. Yara Campos
Tribunal Electoral
Panamá
Sesión 5. ¿Cuáles son los cambios que experimentan los sistemas de partidos en América Latina
12 de agosto, 16:00 horas (CDMX)
Mtra. María Melisa Guerra Pulido
Instituto Electoral de la Ciudad de México
México
Dra. María Marván Laborde
Instituto de Investigaciones Jurídicas y #ObservatorioReformas
México
Dr. Simón Pachano
FLACSO, Ecuador y #ObservatorioReformas
Ecuador
Dr. Fernando Tuesta Soldevilla
Pontificia Universidad Católica del Perú y #ObservatorioReformas
Perú
Dra. Karolina Gilas
FCPyS UNAM, #ObservatorioReformas y Red de Politólogas
Argentina
Sesión 6. ¿Qué sistemas electorales mejoran la representación de las mujeres?
2 de septiembre, 16:00 horas (CDMX)
Mtra. Sonia Pérez Pérez
Instituto Electoral de la Ciudad de México
México
Dra. Marcela Ríos Tobar
IDEA Internacional y #ObservatorioReformas
Chile/Panamá
Dr. Hugo Picado León
Tribunal Supremo de Elecciones y #ObservatorioReformas
Costa Rica
Dra. Mariana Caminotti
UNSAM-UNR, #ObservatorioReformas y Red de Politólogas
Argentina
Dr. Joseph Thompson
IIDH/CAPEL y #ObservatorioReformas
Costa Rica
Sesión 7. Buenas prácticas en los organismos electorales
7 de octubre, 16:00 horas (CDMX)
Lic. María de los Ángeles Gil Sánchez
Instituto Electoral de la Ciudad de México
México
Lic. Sofía Vincenzi
IIDH/CAPEL y #ObservatorioReformas
Costa Rica
Mtro. Román Andrés Jáquez
Junta Central Electoral
República Dominicana
Sr. Pablo Klappenbach
Corte Electoral
Uruguay
Mtro. Hugo Concha Cantú
Instituto de Investigaciones Jurídicas y #ObservatorioReformas
México
Sesión 8. Innovaciones tecnológicas en la gestión electoral
4 de noviembre, 16:00 horas (CDMX)
Lic. Eduardo Núñez Vargas
Instituto Nacional Demócrata y #ObservatorioReformas
Guatemala
Dra. Delia Ferreira Rubio
#ObservatorioReformas y Red de Politólogas
Argentina
Mtro. Piero Corvetto
Oficina Nacional de Procesos Electorales y #ObservatorioReformas
Perú
Lic. Alejandra Barrios
Misión de Observación Electoral-Colombia y #ObservatorioReformas
Colombia
Mtro. Ernesto Ramos Mega
Instituto Electoral de la Ciudad de México
México
Carteles
Transmisión en vivo