Datos básicos del proyecto
Objetivos
Objetivo general
El objetivo general de la investigación es describir la construcción de la representación simbólica de las mujeres en los países de América Latina y explorar en qué medida los factores institucionales, actitudinales y económicos inciden sobre la representación simbólica de las mujeres.
Proponer una conceptualización de representación simbólica de las mujeres desde el enfoque del neoinstitucionalismo feminista.
Elaborar una herramienta metodológica que permita la evaluación de la representación simbólica de las mujeres en perspectiva comparada.
Elaborar las bases de datos para el análisis de la representación simbólica de las mujeres a nivel legislativo nacional en América Latina.
Evaluar la representación simbólica de las mujeres en los legislativos nacionales en los países de América Latina aplicando para todos los casos la misma herramienta metodológica.
Identificar, a partir de la teoría y del estudio comparado, las posibles explicaciones de la relación entre la representación simbólica y la descriptiva, para así encontrar las maneras en las que obstaculiza el ejercicio del poder.
Identificar las buenas prácticas que fortalecen la representación simbólica de las mujeres a nivel legislativo nacional en la región.
Generar recomendaciones para los cambios legislativos y para la elaboración de las políticas públicas que pudieran contribuir a una mayor representación simbólica de las mujeres y a la construcción de una democracia paritaria.
Metas
Elaboración de la conceptualización y operacionalización de la representación simbólica.
Elaboración de la herramienta metodológica que permita evaluar la representación simbólica en perspectiva comparada.
Elaboración de las bases de datos de la representación simbólica de las mujeres en los ocho países de la región.
Elaboración de los estudios de caso.
Organización de un Seminario permanente para la discusión de los avances de la investigación, en particular, aquellos relacionados con la conceptualización y la construcción metodológica.
Elaboración de los materiales para la difusión.
Elaboración, discusión y generación de la última versión de los borradores del libro colectivo.
Organización del Seminario permanente para la discusión de los avances de la investigación, en particular aquellos relacionados con la conceptualización y construcción metodológica.
Elaboración de los materiales para la difusión.
Difusión del conocimiento generado y de las buenas prácticas identificadas a través de dispositivos de conocimiento de acceso abierto y redes sociales.
Productos destacados
Libro
La representación simbólica de las mujeres en América Latina
[en elaboración]
Personas investigadoras integrantes del proyecto
Karolina Gilas
Investigadora Responsable
Flavia Freidenberg
IIJUNAM
Camilo Saavedra Herrera
IIJUNAM
Betilde Muñoz Pogossian
OEA
Mariana Caminotti
UNSM
Karen Garzón-Sherdek
UISEK
Eugenia Aguirre
UCR
Katia Uriona
Cristhian Jaramillo
London School of Economics
Lorena Umaña
FCPyS UNAM
Luz Parcero
FCPyS UNAM
Debora Thomé
LabGen UFF
Georgina Sosa
FCPyS UNAM
Natália Lucciola
EBAPE/FVG
Personas Becarias
Rafael Capilla Barajas
FCPyS UNAM
Cynthia Velázques
FCPyS UNAM
Daniel González
FCPyS UNAM
Mariana García
FCPyS UNAM
Sophia Castro
FCPyS UNAM
Victoria Escalona
FCPyS UNAM